OBJETIVO TERMINAL DE LA
ASIGNATURA : Proporcionar al alumno una formación gerencial que le
permita tomar decisiones en su área de
trabajo (sea cual fuese el nivel al que pertenezca), con un criterio propio
definido y seguro, producto de una
metodología aplicada a la resolución de
problemas de cualquier índole, en donde prevalecería el enfoque formal
intensivo. Proporcionar conocimientos teóricos y herramientas que permitan
desarrollar en el estudiante, destrezas
y habilidades para el desenvolvimiento en el proceso de toma de decisiones, a fin de
actuar eficaz y eficientemente ante
situaciones que afecten la productividad
de la empresa o permitan optimizarla.
UNIDAD I TOMA DE DECISIONES
OBJETIVO GENERAL: Analizar el ámbito de l toma de decisiones
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
1.1
Las decisiones. Conceptos básicos
1.2
Clasificación y tipología
de las decisiones de la empresa.
1.3
Conduccionistas
1.4
Estadístico. Matemático
1.5
Proceso de Toma de decisiones
1.6
Importancia de la toma de
decisiones
1.7
Técnica de decisiones meramente
empleadas. Organización del proceso
UNIDAD II EL
PROCESO DE LA TOMA DE
DECISIONES
OBJETIVO GENERAL: Separar el proceso de la toma de
decisiones en fases a fin de que se comprenda
la secuencia del acto en sí.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
2.1 Fases del proceso
-
La perfección y definición del
problema
-
El análisis del problema
-
La búsqueda de posibles
soluciones, alternativas
-
La búsqueda y exploración de las consecuencias unidas a cada
alternativa
-
El acuerdo que resuelve el
conflicto entre alternativas y la
elección final de la alternativa, que se
llevaría la acción
-
La aplicación de la decisión
-
El aprendizaje a través del efecto
de la aplicación de la decisión
UNIDAD III DESICIONES CONDICIONADAS
OBJETIVO GENERAL: Analizar como la utilidad marginal decreciente de dinero, influyen las decisiones del inversionista en los proyectos probables.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
3.1 Decisiones bajo condiciones de
certidumbre, Incertidumbre y riesgo. Criterios de elección y metodologías, Teoría de la utilidad
3.2
Costo de oportunidad .
UNIDAD IV MODELOS PROBABILISTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
OBJETIVO GENERAL: Tomar decisiones bajo condiciones de
alto riesgo a través del calculo probabilístico
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
4.1
Diferentes criterios en la toma de
decisiones
4.2
Independencia y dependencia estadística,
árbol de decisiones y su manejo , modelo de bayes y su manejo
4.3
ventajas y desventajas de cada método.
UNIDAD V MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
OBJETIVO GENERAL: Manejar modelos matemáticos que permitan obtener la base para la elección de alternativas en problemas
de toma de decisiones
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
5.1 Tipos de modelos
-
Funcionales
-
Estructurales en relación al tiempo, en su ámbito
-
Modelo de optimización
-
Formulación de un modelo abstracto partiendo de una realidad concreta
-
Modelos matriarcales insumo –
producto
-
Simulación modelo Motecarlo
-
Modelos de transporte
-
Método del cruce del arroyo
5.2 Análisis de marco
y su aplicación en la toma de decisiones
administrativas
UNIDAD VI LA TOMA DE DECISIONES A TRAVES
DE LA CIBERNÉTICA
OBJETIVO GENERAL: Analizar
el uso de la computación en el proceso
de la toma de decisiones
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
6.1
programación lineal
6.1
Conceptos básico
6.2
Método grafico, método algebraico
6.3
Método simplex
UNIDAD VII PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVO GENERAL: Analizar la toma de decisiones en el largo plazo
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
7.1
Concepto básico
7.2
Evaluación de la información hacia la toma de decisiones
7.3
El riesgo en los periodos de largo plazo y el estancamiento de los modelos abstractos
7.4
Lo corporativo en la toma de decisiones
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Clases Magistrales,
trabajos grupales, trabajos individuales, exposiciones orales, evaluaciones
escritas.
BIBLIOGRAFÍA:
- ACKOFFR, R (1980) EL ARTE DE
TOMAR DECISIONES EDIT. LIMUSA, MÉXICO.
- ACKOFF Y SASIENT (1980) FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES EDIT. LIMUSA, MÉXICO
- ANSOSS, DECLERCK (1988) EL
PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO NUEVA
TENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EDIT. TRILLAS MÉXICO
- BEER, S. (1982) DECISIÓN Y CONTROL EDICIONES F.C.E. MÉXICO
- CHIANG, ALPHA (1976) FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA MATEMÁTICA AMORRORTU
EDITORES. BUENOS AIRES
- GOULD, Eppen (1990) INVESTIGACIÓN
DE OPERACIONES EN LA CIENCIA ADMINSTATIVA P.H.H.
MÉXICO
- HARDING, H (1986) DIRECCIÓN DE
PRODUCCIÓN EDICIONES EDAF.
MADRID
- HUBER, C. (1984) TOMA DE DECISIONES EN LA GERENCIA EDIC. TRILLAS, MÉXICO.
UNIDAD VI POR REINA ARTEAGA
ResponderEliminarUNIDAD VI POR REINA ARTEAGA
ResponderEliminarUNIDAD 3 LOPEZ MIRNA, CARLA MARTINEZ Y ALIXA MEDINA
ResponderEliminarUnidad 4 elimarlys cova
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUnidad I. Grupo: Margledys Guayapero, Sagly Poyo, Nairelys Rivas, Carmen Rios
ResponderEliminarUnidad VII.Maria Millan
ResponderEliminarUNIDAD II DOUGLAS CEDEÑO, CARMEN CARRION, MARICEL ABREU Y SARAY DIAZ
ResponderEliminarUNIDAD II DOUGLAS CEDEÑO, CARMEN CARRION, MARICEL ABREU Y SARAY DIAZ
ResponderEliminarUNIDAD V. ESTUDIANDTES: MELKYS DUGARTE, EDIMAR PEÑA, CHELITA SOCKAN, VANESSA SOCKAN.
ResponderEliminar