Objetivo terminal de la asignatura:
Al finalizar los alumnos podrán conceptualizar estudio de trabajo como ciencia,
el análisis de los puestos de trabajo, la evaluación del desempeño, los sistemas
de evaluación y los problemas de validez y confianza.
Unidad 1. Estudio del trabajo
Objetivo general: Al finalizar el
estudiante estará en capacidad de aplicar sus conocimientos para la
conceptualización del estudio del trabajo como ciencia.
Contenido programático
Conceptuales: Aplicación de los
conocimientos adquiridos para conceptuar el estudio del trabajo.
1. Concepto y
naturaleza del trabajo humano.
2. Clases de
trabajo.
3. La ciencia
del trabajo.
4. Su historia
y metodología.
5. Relación de
la ciencia del trabajo con el sistema de enfoque ámbito y delimitación de la
ciencia del trabajo.
6. Fundamento de
la Ley del Trabajo.
Unidad 2. Estudio de los puestos de
trabajo
Objetivo general: Al finalizar el
estudiante estará en capacidad de analizar la metodología para la valorización
del trabajo.
Contenido programático
Conceptuales: Análisis de la
metodología para la valoración del trabajo.
1. Concepto de
trabajo, profesión, ocupación y puesto.
2. Análisis del
puesto de trabajo.
3. División del
trabajo y la polarización de las exigencias de la actividad laboral (teoría de
la polarización).
4. Metodología
fundamental de la valorización del trabajo.
5. La valorización
del puesto y la administración del salario. Relación entre los conceptos. El puesto
de trabajo.
Unidad 3. Análisis del puesto de
trabajo, desarrollo de técnicas de recolección de datos.
Objetivo general: se aplicará las
fases del análisis de puesto.
Contenido programático
1. Análisis del
puesto de trabajo.
2. Naturaleza del
análisis.
3. Descripción
y especificación.
4. Presupuesto
metodológico del análisis del puesto de trabajo.
5. Técnicas para
la recolección de la información de modelo RIC.
6. Clases.
Unidad 4. Evaluación del desempeño
de un cargo, desarrollo del sistema de evaluación de desempeño.
Objetivo general: Capacidad de
evaluar el desempeño de un cargo y desarrollar sistemas de evaluación del
desempeño.
Contenido programático
1. Concepto de
evaluación.
2. Objetivos.
3. Principios.
4. Sistema de
escalas.
5. Ventajas y
desventajas.
6. Sistema de
comprobación.
Bibliografía:
-
Ley orgánica del trabajo.
-
Idalberto Chavetano “Administración de recursos
humanos”
-
Mc. Graw Hill 4 edición “Administración del personal
SHRMAN”
-
J. UrquijoUCV y UCAB “Administración del personal”
Unidad 1. María Armas
ResponderEliminarUnidad 2. Oscarina Brrito
Unidad 3. Mariyuli Martínez
Unidad 4. Johan Gómez